Bienvenido a Nuestra Libreria Online, si no encontras lo que queres envianos un Whatsapp
Sinopsis: Durante el período 1930-1983 seis golpes de Estado destituyeron a gobiernos electos democráticamente. La Argentina vivió un período de inestabilidad política y se fue gestando gradualmente la decadencia económica. Luna describe los acontecimientos, los explica y no critica directamente ni condena; deja que el lector saque sus propias conclusiones implícitamente y no explícitamente. Este libro tiene la claridad y amenidad que caracteriza su obra histórica, que lo transformó en el historiador más difundido y respetado de nuestro país en la segunda mitad del siglo pasado. Al principio fue recibido como un historiador amateur, pero fue reconocido más tarde al ser incorporado a la Academia Nacional de la Historia. Entre ambos períodos,

los golpes militares - felix luna

$29.900,00
Precio sin impuestos $24.710,74
Envío gratis superando los $70.000,00
No acumulable con otras promociones
los golpes militares - felix luna $29.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Santa Inés Independencia 4647, Villa Ballester San Martin - Atencion lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 16 a 19hs y sábados de 9.30 a 13.30 y 16.30 a 19hs.- Muchas Gracias

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Sinopsis: Durante el período 1930-1983 seis golpes de Estado destituyeron a gobiernos electos democráticamente. La Argentina vivió un período de inestabilidad política y se fue gestando gradualmente la decadencia económica. Luna describe los acontecimientos, los explica y no critica directamente ni condena; deja que el lector saque sus propias conclusiones implícitamente y no explícitamente. Este libro tiene la claridad y amenidad que caracteriza su obra histórica, que lo transformó en el historiador más difundido y respetado de nuestro país en la segunda mitad del siglo pasado. Al principio fue recibido como un historiador amateur, pero fue reconocido más tarde al ser incorporado a la Academia Nacional de la Historia. Entre ambos períodos,